Patrick Mahomes en el Super Bowl 2024 con un traje de cuadros verde, gafas futuristas y un look audaz que redefine la estética del jugador de fútbol americano.

El Estilo de los Jugadores de la NFL: Más Allá del Traje Negro y la Masculinidad Convencional

El Super Bowl no solo es el escenario más grande del fútbol americano, también es una vitrina donde los jugadores exhiben una redefinición de la estética masculina. Atrás quedó la imagen del atleta con mochilas deportivas y trajes oscuros sin personalidad; hoy, los jugadores llegan con atuendos que rompen esquemas, combinando sastrería con elementos inesperados, bolsos en lugar de mochilas, colores llamativos y una actitud que demuestra que la moda y la masculinidad pueden evolucionar juntas.


Más que Moda: La Ropa como Declaración de Poder

Desde la sociología, Pierre Bourdieu hablaba del capital simbólico, es decir, la forma en que ciertos elementos no materiales (como la vestimenta) otorgan estatus y reconocimiento dentro de un grupo social. Durante décadas, el traje sastre fue el uniforme del hombre poderoso, el símbolo de la seriedad y el éxito. Pero en 2024, los jugadores de la NFL nos muestran que la autoridad no viene solo de un traje negro bien entallado, sino de la confianza con la que se lleva cualquier prenda.

Es cierto que algunos, como Patrick Mahomes, optaron por un traje sastre, pero el suyo no era el clásico conjunto aburrido. Lo llevó con unos mocasines dorados, un guiño a la opulencia sin caer en lo extravagante. Este es un detalle crucial: no se trata de eliminar el traje, sino de apropiarse de él y jugar con nuevas combinaciones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Kansas City Chiefs (@chiefs)

Otros jugadores, como DeVonta Smith y Travis Kelce, desafiaron aún más la norma, incorporando elementos que evocan estilos pasados y nuevas formas de expresión personal.


Travis Kelce y el Regreso del Pachuco

Embed from Getty Images

Uno de los looks más comentados fue el de Travis Kelce, cuya elección estilística evocó la esencia de los pachucos. Este movimiento de los años 40 no solo fue un fenómeno de moda, sino una respuesta cultural contra la homogeneización de la identidad masculina. El traje del pachuco, con pantalones holgados, chaquetas amplias y accesorios llamativos, desafiaba las normas de vestimenta anglosajonas, proyectando seguridad y orgullo.

Kelce retomó esta estética con un conjunto de dos piezas en color vibrante y silueta oversized, complementado con detalles que lo hacían ver imponente sin perder su esencia moderna. Con esto, demostró que la masculinidad no está reñida con la experimentación en la moda y que las referencias históricas pueden ser una fuente de reinvención.


DeVonta Smith: El Traje como Expresión de Identidad

Embed from Getty Images

Si alguien llevó la vestimenta del Super Bowl a otro nivel, ese fue DeVonta Smith, quien optó por un traje rojo monocromático, entallado y con un aire de haute couture más cercano a una pasarela de moda que a la entrada de un estadio. Este look no era discreto ni tradicional; al contrario, era una declaración de presencia, poder y confianza.

Lo más interesante no es solo el traje, sino el accesorio que lo acompañó: una cartera de diseñador en mano, una pieza que, en otro contexto, podría haber sido considerada exclusivamente femenina, pero que Smith portó con total naturalidad. Este detalle rompe con la idea de que el único accesorio aceptable para un hombre debe ser un reloj o una corbata.

Aquí entra en juego la noción de performatividad de género, un concepto desarrollado por la filósofa Judith Butler. Butler sostiene que el género (y, por extensión, las normas de vestimenta asociadas a él) no es algo fijo, sino una construcción social que se refuerza a través de la repetición. Lo que hizo Smith no fue simplemente vestirse de manera llamativa, sino desafiar los códigos tradicionales y expandir las posibilidades de la vestimenta masculina.


¿Dónde Están las Mochilas? El Nuevo Código de los Accesorios Masculinos

Embed from Getty Images

Uno de los cambios más sutiles pero impactantes en esta transformación del estilo es la ausencia de mochilas convencionales. Durante años, los atletas han sido vistos con mochilas deportivas al hombro, un accesorio funcional y masculino por excelencia. Pero en este Super Bowl, los bolsos de mano, los maletines estructurados y las tote bags tomaron protagonismo.

Mahomes llevó su mochila en la mano en lugar de la espalda, una elección que parece simple, pero que en términos de lenguaje corporal y percepción cambia por completo el mensaje. Un maletín o bolso de mano evoca poder y decisión, mientras que una mochila cruzada en la espalda remite a lo práctico y juvenil.

Este cambio no es casualidad. Los accesorios masculinos han evolucionado para reflejar estatus, personalidad y confianza. La bolsa ya no es solo un objeto funcional, sino una declaración de estilo.


Los Jugadores de la NFL Nos Enseñan que el Estilo No Define la Masculinidad

Lo más interesante de este fenómeno es que, aunque han cambiado la manera en que se visten, su identidad como jugadores, como hombres fuertes, sigue intacta. Son la máxima expresión de la masculinidad en el deporte, y sin embargo, visten con colores llamativos, combinaciones inesperadas y accesorios que antes eran impensables para un hombre.

Esto nos deja una gran lección: la ropa no cambia quién eres, pero sí puede redefinir cómo te percibes a ti mismo y cómo el mundo te ve. Si los jugadores de la NFL pueden apropiarse de la moda y hacerla suya sin perder su esencia, ¿qué te impide a ti empezar a experimentar con tu estilo?

Escrito por Julio C. Olivares