Cuando pensamos en lujo y elegancia, la estética old money evoca imágenes de mansiones en los Hamptons, jerseys de cashmere, yates en la Riviera Francesa y un guardarropa discreto pero carísimo. Pero esta tendencia, que ha dominado redes sociales y desfiles en los últimos años, no es solo una cuestión de estilo: es un síntoma cultural. El old money no solo celebra la opulencia discreta, sino que también refleja una inclinación hacia el conservadurismo que está marcando nuestra época.

¿Qué es el estilo Old Money?
El término old money se refiere a las familias que han acumulado riqueza durante generaciones y cuyas vidas están marcadas por un estilo de lujo discreto y tradicional. En la moda, esta estética incluye trajes a medida, tonos neutros, joyería mínima pero costosa, mocasines de cuero y el uso predominante de marcas como Ralph Lauren, Hermès y Loro Piana.



A diferencia del bling y la ostentación de la era del new money (piensa en la opulencia de los años 2000), el old money prioriza la elegancia clásica sobre las tendencias pasajeras. Es una declaración de riqueza silenciosa que, paradójicamente, ha capturado la imaginación de quienes no pertenecen a ese mundo.

La nostalgia como motor de tendencias
El old money no es solo una declaración de estilo; es un anhelo por tiempos aparentemente más simples, una característica común en épocas de incertidumbre social y económica. En un mundo sacudido por pandemias, crisis económicas y polarización política, las tendencias nostálgicas como el old money ofrecen una ilusión de estabilidad.
Este retorno a los valores tradicionales también es visible en otras áreas: el resurgimiento de los matrimonios formales, la preferencia por profesiones clásicas (médicos, abogados, arquitectos), y una estética de orden que rechaza lo caótico y lo disruptivo.
Moda y política: el conservadurismo en el guardarropa
La moda siempre ha sido un reflejo de los cambios políticos y sociales. Si los años 70 y 80 celebraron la liberación y el individualismo con colores vivos y diseños atrevidos, y los 2000 la ostentación del new money, el old money encarna una vuelta al conservadurismo.
El auge de esta estética no es casual. En un mundo cada vez más polarizado, el old money se alinea con una ideología que valora las jerarquías tradicionales, las estructuras familiares y la exclusividad. Su preferencia por lo clásico y lo neutro envía un mensaje claro: “Las reglas ya estaban escritas, y no necesitamos reinventarlas.”
Un contraste con las generaciones emergentes
Paradójicamente, la popularidad del old money también ha llegado a los centennials, una generación conocida por su espíritu disruptivo. En redes sociales como TikTok, jóvenes que no forman parte de la élite económica adoptan esta estética como un aspiracionalismo estético, recreando con piezas asequibles lo que representa décadas de acumulación de riqueza.
Sin embargo, este contraste genera preguntas importantes: ¿Es el old money una tendencia inocente o una señal de una sociedad que retrocede hacia estructuras más conservadoras?
¿Qué significa el old money en un mundo diverso?
Aunque la estética old money es visualmente atractiva, su mensaje puede ser excluyente. En un mundo que lucha por la inclusión y la diversidad, esta tendencia celebra una homogeneidad que no deja mucho espacio para la innovación o la ruptura de normas. Mientras el streetwear y las estéticas alternativas se esfuerzan por democratizar la moda, el old money refuerza la idea de que solo algunos pueden “pertenecer”.
El futuro del conservadurismo en la moda
El resurgimiento del old money es solo una pieza del rompecabezas. Este cambio hacia valores conservadores también puede verse en la popularidad de otras tendencias que priorizan la discreción, como el minimalismo de lujo, y el regreso a narrativas tradicionales en campañas publicitarias. Aunque las modas son cíclicas, el old money nos recuerda que detrás de cada estética hay una declaración social más grande.
¿Qué significa para ti el old money?
Una estética elegante o una reafirmación del orden tradicional. Lo cierto es que, detrás de cada tendencia, hay una historia esperando a ser entendida.
Fuentes de las imágenes:
1. d9ac234432f138fd867ad92201a833d2.jpg
2. 163fcdd98e0c5ab1f4139c512c88fe8a.jpg
3. 53fa7a2bba4d7f4b7886730eaa1d81c5.jpg
4. 8d90d73937847c90263244d255cd9c51.jpg
Escrito por Julio C. Olivares Zavala